.El cuadro- El árbol de Suárez - España 1976-2014-. de Diego de Giráldez, ya luce en el Museo de Adolfo SUÁREZ y la Transición. Ángel Luis Alonso recibió al artista, que hizo la entrega oficial de esta obra que pasa a formar parte de los fondos del museo. El cuadro , en palabras de su autor comienza en 1976 y termina en 2014 teniendo a Adolfo Suárez y al rey Juan Carlos como protagonistas, por lo que termina con la abdicación del primaro y la muerte de segundo.En la obra se representa un árbol que contiene cartas que tienen como remitentes a 53 personalidades que se encuentran en la copa del árbol y donde se ve la unión entre todos - para hacer que haya concordia y entendimiento- En cuanto a la elección de un árbol para plasmar la historia de la Transición, Diego de Giráldez destaca las -raíces- que -capturaron el conglomerado de la sociedad española- que Adolfo Suárez intenta- regular para que vaya por buen camino-. De ahí que, por ejemplo, se puede ver las hojas verdes y los nísperos anaranjados en referencia a UCD, la simbologia de la rosa del PSOE o la cereza del Partido Comunista, De esta forma en un solo cuadro se representan 38 años de historia en un -resumen- del que forman parte personas como Fraga, Herrero Tejedor, Carrillo o Felipe González, entre otros.
Conocer de cerca la personalidad creativa , que ha traspasado frontera, y contemplar y analizar el arte NAS creado por este peculiar artista, que figura entre los más interesantes artistas ,- Se puede alcanzar visitando su Museo.
Como buen anfitrión el pintor-escultor Diego de Giráldez, mostro su obra aun grupo numeroso de personas de Portugal. En este recorrido por el Museo pudieron apreciar y admirar una colección importante de obras del artista, pinturas, dibujos y esculturas distribuidas en dos edificaciones En la Casa Museo los visitantes podrán contemplar, conocer y admirar la prolífica obra de este pintor de renombre, creador del Realismo NAS, acepción con la que se reconoce su pintura y que por méritos propios y por sus excepcionales cualidades alcanzó hace ya años un puesto significativo dentro de la pintura contemporánea española. Diego de Giráldez está considerado por los expertos como un inimitable retratista de la naturaleza, capaz de ofrecer la realidad de lo cotidiano con tal sencillez, escapando de la profusión y el adorno, recorriendo a los mínimos elementos plásticos y aportando a sus obras una clara visión del mundo natural. Sus obras siempre impregnan en el observador un deje de desconcierto y provocación.Su pintura nunca pasa desapercibida porque está salpicada de innumerables y en ocasiones mínimos detalles y esencias que el ojo humano se ve obligado a descifrar y comprender.
El mundo enigmático de Diego de Giráldez. Inconfundible la obra de este artista nacido en la provincia de Pontevedra, hiperrealista y sin embargo con frecuencia onirico. Hijo de un marino, vive su infancia en la villa natal,en un ámbito casi campesino. A los 8 años su familia se traslada a Vigo. Su primera exposición la realiza en Vigo, en 1975, con éxito sorprendente. Salta a Cataluña donde mantuvo amistad con Pixot- actual director del Museo Dali y amigo intimo de genial artista- y alli se confirma su acogida. También en Madrid su obra es alavada por criticos tan prestigiosos como Santiago Amón, Ramón Faraldo etc. Trabaja principalmente en Portugal, Francia, Italia y España y otros paises . De Suiza a Portugal su obra gana prestigio. La adquieren museos de España y del extranjero. En cierto modo, es único, irrepetible, su peculiar modo de utilizar la técnica hace de Diego un pintor diferente. Giráldez es un realista diferente. Sus obras religiosas representan un mundo diferente, táctil. obsesionante. Sus gallos muertos parecen vivir en una imaginaria taxidermia. La deliberada desproporción entre los objetos representados nos conduce a un surrealismo también peculiar. Desde la máxima exactitud referencial, la pintura de Diego de Giráldez es inquietante, capaz de conmover al espíritu menos sensible. Su obra se puede encontrar en los más importantes museos,
Turismo Rías Baixas acoge la exposición - EL MISTERIO DE LA REALIDAD, REALISMO NAS, obra del pintor pontevedrés Diego de Giráldez. Natural de Pontevedra, Diego de Giráldez ha realizado desde 1976 más de 400 exposiciones por todo el mundo y sus obras figuran en 140 museos de 17 países de África, Asia, América y Europa, Su obra fue siempre realista, pero desde hace tiempo el propio artista la define como realismo NAS, - porque concibo este realismo como fonte de descubrimento de formas visuais ocultas aparentemente. Su pintura traduce un deseo obsesivo de arrancar el misterio contenido en los objetos más comunes. Sus obras, de una intemporalidad indefinida, muestran una armonía perfecta de lo clásico con lo nuevo.
DIPUTACIÓN DE AVILA. DIPUTACIÓN DE CIUDAD REAL. AYUNTAMIENTO DE VIGO. CAIXANOVA. CAJA RURAL DE ORENSE. LA CAIXA. C.A.P. DE BARCELONA. DIPUTACIÓN DE LUGO. CENTRO GALLEGO DE SANTANDER. DIPUTACIÓN DE PONTEVEDRA. DIPUTACIÓN DE BURGOS. CAJA POSTAL. AYUNTAMIENTO DE MADRID. CAJA DE BADAJOZ. CAIXAVIGO. DIPUTACIÓN DE GUADALAJARA. AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ. CAJA DE AHORROS MUNICIPAL DE BURGOS. XUNTA DE GALICIA. CAJA DE AHORROS PROVINCIAL DE PONTEVEDRA. AYUNTAMIENTO DE BURGOS. MUNICIPIO DE SETUBAL. MUSEU SEBASTIAO DA GAMA. UNICJA FUNDACIÓN. AYUNTAMIENTO DE SANTANDER. CAJA DE BURGOS. DIPUTACIÓN REGIONAL DE CANTABRIA-GOBIERNO DE CANTABRIA. AYUNTAMIENTO DE PUERTOLLANO. DIPUTACIÓN DE SEGOVIA. DIPUTACIÓN DE ORENSE. DIPUTACIÓN DE LA CORUÑA. DIPUTACÓN DE ALBACETE DIPUTACIÓN DE ZAMORA DIPUTACION DE VALLADOLID DIPUTACIÓN DE CASTELLÓN DIPUTACIÓN DE TARRAGONA AUNTAMIENTO DE A CAÑIZA AYUNTAMIENTO DE MARÍN AYUNTAMIENTO DE ALMERIA AYUNTAMIENTO DE RIBADAVIA AYUNTAMIENTO DE PUERTOLLANO AYUNTAMIENTO DE JEREZ DE LA FRONTERA AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL AYUNTAMIENTO DE BENAVENTE AYUNTAMIENTO DE CIUDAD RODRIGO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ AYUNTAMIENTO DE MONFORTE DE LEMOS AYUNTAMIENTO DE FERROL AYUNTAMIENTO DE SANTANDER AYUNTAMIENTO DE TOLEDO AYUNTAMIENTO DE VALLALBA AYUNTAMIENTO DE ÁVILA AYUNTAMIENTO DE ARANDA DE DUERO AYUNTAMIENTO DE OURENSE AYUNTAMIENTO DE MIRANDA DE EBRO AYUNTAMENTO DE TORRELAVEGA AYUNTAMIENTO DE ASTORGA AYUNTAMIENTO DE PONFERRADA AYUNTAMIENTO DE PEÑAFIEL AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA AYUNTAMIENTO DE TORDESILLAS AYUNTAMIENTO DE LUARCA AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA AYUNTAMIENTO DE ALCAZAR DE SAN JUAN AYUNTAMIENTO DE PONTEVEDRA AYUNTAMIENTO DE CALAHORRA AYUNTAMIENTO DE ROQUETAS AYUNTAMIENTO DE CALELLA AYUNTAMIENTO DE TARRAGONA AYUNTAMIENTO DE SABADELL MAIRIE DE PAU CAMARA MUNICIPAL - CASTELO BRANCO MUNICIPIO DE MONTEVIDEO AYUNTAMIENTO DE OLMEDO AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO AYUNTAMIENTO DE LINARES AYUNTAMIENTO DE DON BENITO CAMARA MUNICIPAL - COIMBRA CAMARA MUNICIPAL- BRAGA CAMARA MUNICIPAL- VILARREAL CAMARA MUNICIPAL-LEIRIA CAMARA MUNICIPAL-VIANA DO CASTELO CAMARA MUNICIPAL-AVEIRO CAMARA MUNCIPAL-GUARDA CAMARA- CASTELO BRANCO CAJA DE AHORROS -JEREZ DE LA FRONTERA CAJA DE AHORROS Y PENSIONES DE BARCELONA CAJA DE AHORROS DE GALICIA CAJA DE AHORROS Y MONTE DE PIEDAD -SALAMANCA CAJA DE AHORROS DE ARAGON Y RIOJA CAJA DE SORIA CAJA MADRID CAJA DE CUENCA CAIXA OURENSE CAJA RURAL PROVINCIAL DE OURENSE CAJA POSTAL BANCO DE BILBAO-VIZCAYA CAIXA GERAL DE DEPOSITOS DE PORTUGAL FUNDACION CAIXA SABADELL FUNDACION BANCO SABADELL PORT DE TARRAGONA CONSELL COMARCAL DEL TARRAGONES
PAISES QUE COLABORARON ESPAÑA PORTUGAL EGIPTO BÉLGICA PERÚ REPÚBLICA ARGENTINA YUGOSLAVIA BOLVIA FILIPINAS GRECIA ITALIA COSTA RICA SUD- AFRICA VATICANO LUXEMBURGO URUGUAY NICARAGUA (casa museo Plaza Mayor - A Cañiza)
Diego de Giráldez- Realismo NAS
Apartado de correos, 755 Vigo (Pontevedra)
El contenido de este blog, son textos recogidos en el trabajo " Diego de Giráldez una obra para el mundo". Diversas opiniones referidas a la obra del artista.
Diego de Giraldez en la actualidad está representado en 140 museos de todo el mundo: Asia, África, América y Europa.
Realizó 350 exposiciones individuales por diversos países y participó en múltiples muestras colectivas.
Con el artista han colaborado: Diputaciones, Gobiernos Autónomos, Ayuntamientos y otras Instituciones.
Cuenta con un museo propio: " Casa del pintor Diego de Giráldez".
Es una constante en sus trabajos el tratamiento de diferentes anatomías.
" Mi arte quiere ser arte, sobre todo y ante todo.
Las sensaciones, las situaciones, las imágenes que trato demuestran el valor de los objetos. Las calidades, la plasticidad, también cierto simbolismo, una realidad a veces fabuladora.
"El Realismo NAS."
A miña arte quere ser arte, sobre todo en ante todo.
As sensacións, as situacións, as imaxes que trato demostran o valor dos obxectos. As calidades, a plasticidade, tamén certo simbolismo, unha realidade ás veces fabuladora.
"O Realismo NAS"
"El meu art vol ser art, sobretot i abans de tot. Les sensacions, les situacions, les imatges que tracto demostren el valor dels objectes. Les qualitats, la plasticitat, també un cert simbolisme, una realitat, a vegades fabuladora.
"El Realisme NAS"
"Lehenik eta behin, nire arteak artea izan nahi du,
Gauzen balioa azaltzen dute erabiltzen ditudan irudiek,
egoerek, irudipenek.
Kalitateak, plastikotasunak, halako sinbolismoak ere,
batzuetan istorioak asmatzen duen erreaalitatea da.
"NAS Errealismoa."
"Mon art veut ètre de lárt, surtout e avant tout.
Les sansations, les situations, les images que je traite démontrent la valeur des objests.
Les qualités, la plasticité, un certain symbolisme aussi, une réalité parfois fabulatrice.
"Le Realime NAS"
"My art wants to be art itself, above all and most of, all. The sensations, situations, images. I deal with show the objects´worth. Qualities, plasticity, certain symbolism too, a reality at times fable lije,
The Nas Realism.
"Meine kunst will kunst sein, hauptsächlich und über allem.
Sensationen, lagen, bilder die ich behandle zeigen den wert von den gegenständen und diese geheimen lebensempfindungen.
Qualitäten, bildhaftigkeit, eine gewisse siymbolik eine manchmal eingebildete wirklichkeit
Der Realismus NAS"