LICEO EUROPEO DE LAS ARTES
Diego de Giráldez, pinceladas que rozan lo invisible
•
Manuel Diego Gómez de Giráldez, conocido como Diego de Giráldez, nació en A Cañiza en 1956 y desde 1964 vive en Vigo. Allí fue creciendo su pasión por el arte, hasta convertirse en un creador inquieto, pintor y escultor a la vez, con una mano precisa para el dibujo y una imaginación siempre en ebullición.
El invento del Realismo NAS
En 1982 se atrevió a poner nombre a su manera de mirar, y así nació el Realismo NAS, naturalismo, abstracción y surrealismo en un mismo cóctel artístico. Sus cuadros y esculturas recorren desde bodegones y paisajes hasta escenas religiosas y retratos. Siempre con técnicas variadas, desde óleo a acuarela, carboncillo o tinta, y con un toque poético que busca algo más allá de lo que se ve.
Una vida de exposiciones
Su currículum expositivo impresiona, más de cuatrocientas muestras individuales en todo el mundo. La primera, en Vigo en 1975, marcó el inicio de una larga aventura. Luego llegaron las citas veraniegas en el Monasterio de Poio, la inauguración de su Casa Museo en A Cañiza, el repaso de toda su carrera en Ávila en 2017, la muestra de Ciudad Real en 2023 y, muy recientemente, la exposición La esencia del Realismo en la Diputación de Palencia en 2025.
Orgulloso de ser de aquí
Aunque su obra viaja, Diego de Giráldez nunca se ha despegado de sus raíces. Es hijo predilecto de A Cañiza y vigués de adopción, agradecido a la Escuela de Artes y Oficios y al paisaje de la ría que lo acompaña. En cada cuadro hay algo de esa tierra, un latido gallego que lo hace reconocible.

Un estilo con alma
Técnica impecable, atmósfera tenebrista, símbolos que despiertan preguntas, paisajes que rozan lo onírico. Ese es el sello de Giráldez. Su Realismo NAS no es solo pintar lo que se ve, sino sugerir lo invisible. Quienes lo conocen destacan su rigor artístico, pero también su sencillez personal. Como dijo el obispo de Tui-Vigo, su humildad agranda aún más el valor de lo que crea.
La huella que queda
En resumen, Diego de Giráldez es un artista que sabe convertir lo cotidiano en algo trascendente. Desde aquella primera exposición en 1975 hasta las salas actuales, ha ido tejiendo un camino que lo coloca entre los grandes del realismo contemporáneo. Su obra respira técnica, simbolismo y emoción, y sigue hablándole al gran público con la misma fuerza que al principio.
Cronología de exposiciones
La trayectoria de Diego de Giráldez se ha fortalecido con más de 400 exposiciones individuales y numerosas colectivas alrededor del mundo. A continuación, presentamos una selección:
1975: Primera exposición individual en Vigo, punto de partida de su trayectoria.
2013: Presenta la muestra Realismo NAS en el Monasterio de Poio, con una selección de obras pictóricas y escultóricas. Ese mismo año inaugura su Casa Museo en A Cañiza, abierta de mayo a julio.
2015: Regresa al Monasterio de Poio con la 4.ª edición veraniega de su trabajo.
2016: Celebra la 33ª edición de las muestras estivales en Poio, con un recorrido por toda su carrera.
2017: Exposición “42 años de dibujo, pintura, escultura y anatomía” en el Palacio Provincial de Ávila, del 3 al 25 de junio.
2023: En Ciudad Real, expone “Escultura y etapas de su pintura desde el ruralismo al realismo NAS” (10 de mayo–9 de junio).
2025: La Diputación de Palencia inaugura “La esencia del Realismo”, una muestra que reúne más de treinta obras que abarcan el periodo 1981–2021 (15 de enero–16 de febrero).
LICEO EUROPEO DE LAS ARTES
ARTE GALICIA