sábado, 25 de octubre de 2025

valmiñor tv - Recital en Tui -entorno a la obra de Diego de Giráldez

Recital en Tui alrededor de la obra artística de Diego de Giráldez

El escultor Diego de Giráldez, autor de la escultura dedicada a D. Ricardo García Fernández que está ubicada en el céntrico Paseo da Corredoira, promueve en colaboración con el Concello de Tui un recital poético alrededor de su obra artística. Tendrá lugar mañana sábado, 25 de octubre, a las 17:30 horas en el Espacio Sociocultural de la calle Camilo José Cela, contando con la colaboración de la Biblioteca Municipal del Concello de Tui.

En este recital participarán cerca de una veintena de poetas y escritores llegados de toda Galicia que se unen para este encuentro cultural alrededor de la obra artística de Diego de Giráldez.

La concejala de Enseñanza, Cultura y Juventud, Sonsoles Vicente Solla, expresa su reconocimiento al artista Diego de Giráldez por promover esta iniciativa cultural que enriquece la programación del “Mes da Biblioteca” que promueve a lo largo de octubre la biblioteca tudense con una amplia oferta de actividades para todos los públicos y que culmina con este recital poético que reunirá en Tui en torno a la obra de Diego de Giráldez a cerca de veinte poetas uniendo diversas artes, la escultura y la poesía.

Diego de Giráldez (A Cañiza, 1957): Artista multidisciplinar y escritor, cultiva fundamentalmente la escultura y la pintura. Inicia de manera precoz su formación en la Escuela de Artes y Oficios de Vigo y se interna en círculos y tertulias artísticas. Visita el Museo del Prado y devora libros de medicina y anatomía. En 1975 realiza la primera exposición individual en la Sala Van Gogh de Vigo con un gran éxito, después de participar años antes en sus primeras colectivas en la Escuela de Artes y Oficios, entre otros lugares. En 1976 viaja a Cataluña. Allí amplía estudios artísticos, se rodea de intelectuales y forma parte de tertulias con críticos de arte y artistas como Salvador Dalí o Antoni Pitxot. A lo largo de su trayectoria participó en más de cuatrocientas exposiciones individuales y en múltiples muestras colectivas; en 1980 es seleccionado para la exposición Maestros del Realismo Español con Antonio López o Eduardo Naranjo, entre otros, y también es uno de los dos pintores que representa a España en la Exposición Universal de Lisboa de 1998. Asimismo, está representado en más de un centenar de museos repartidos por todo el mundo: Asia, África, América y Europa (entre ellos en el Vaticano) y en innumerables colecciones privadas e institucionales. Recibió numerosas distinciones, premios y homenajes en Europa, fundamentalmente en España y Portugal, y -desde el año 2006- cuenta con un museo propio en A Cañiza. En 1982, con la obra Cristo hombre, presenta una nueva manera de entender la pintura, el realismo NAS, término creado por él mismo es una conjunción de naturalismo, abstracción y surrealismo. A nivel formal sus piezas, de dibujo y pincelada precisa, hacen que lo representado -sean objetos, animales o personas- adquiera una dimensión trascendente. Su mirada se detiene en la relación del hombre con la naturaleza y el entorno. Los objetos, animales o personas logran un carácter simbólico y, en ocasiones, surreal gracias a sus juegos de escalas.