lunes, 7 de abril de 2025

Ávila disfruta de la "Esencia del Realismo" de Diego de Giráldez - Una exposición organizada por el Ayuntamiento abulense, que puede visitarse hasta el 13 de abril en el Episcopio y a cuya inauguración acudió el alcalde de A cañiza. Luis Piña

 

Atlántico


Roma Tébar

Los alcaldes de A Cañiza, Luis Piña y de Ávila, Jesús Sánchez Cabrera, acompañaron al pintor y escultor, Diego de Giráldez en la presentación de ‘La Esencia del Realismo’, en la Plaza del Mercado Chico (o del Consistorio), como punto de encuentro del cual partió un desfile con acompañamiento musical de la Agrupación de Dulzaineros de la Escuela municipal abulense y el grupo de gaiteiros gallegos, Xesta Branca, hasta el edificio medieval del Episcopio (siglo XII), antigua sala de Sínodos del Palacio Episcopal de Ávila. Y fue el primer Teniente alcalde abulense, José Ramón Budiño, el encargado de inaugurar oficialmente "Esencias del Realismo”, que incluye una exposición fotográfica con más de 500 obras sobre cada una de las etapas de Diego de Giráldez además de 40 pinturas y 4 esculturas. Un recorrido por la carrera artística del pintor y escultor nacido en A Cañiza donde tiene su Casa Museo.

Esta exposición gira en torno al “Realismo NAS” como fuente de inspiración artística de Diego, donde todas las obras tienen un valor creativo auténtico y singular. Entre las expuestas en el Episcopio, destaca “Retrato”(1998), que según el propio autor “adquirió gran relevancia" dentro del movimiento “Realismo NAS (Naturalismo, Abstracción y Surrealismo)”, o sus icónicas obras “Os Galos” y “En busca de la Vida” (1999). La exposición de Ávila es solo una pequena muestra de su producción artística con más de 2000 obras, según su registro particular, repartidas entre su Casa Museo Encuentro con el arte (A Cañiza), y en colecciones particulares, instituciones, iglesias, catedrales y museos repartidos por el mundo: entre 130 y 140 obras de arte, creadas en 55 años, desde sus dibujos iniciales, pasando por distintas etapas y períodos de ‘franciscanismo’, 'ruralismo’ y ’realismo NAS’.