Diego de Giráldez, el artista más universal de A Cañiza, inaugura en Ávila la exposición “La esencia del realismo”
“La esencia del realismo”: título de la exposición de arte que hoy inaugura en Ávila el artista más universal de A Cañiza, Diego de Giráldez. Una muestra organizada por el Ayuntamiento abulense, abierta al público del 2 al 13 de abril en el edificio del Episcopio de Ávila e inaugurada por el artista cañicense y el Primer teniente de alcalde del Ayuntamiento, José Ramón Budiño, con la participación del concejal de Cultura, Ángel Sánchez, y la concejala de la Corporación Laura García.
Así lo informó el alcalde Luis Piña, quien agradeció al alcalde abulense, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, y al propio artista, la invitación para asistir a la inauguración de esta nueva exposición. “Es una honra y un privilegio poder asistir un año más a esta inauguración en calidad de alcalde de la ciudad natal de este gran artista, hijo Predilecto de A Cañiza”, comentó Luis Piña, quien estuvo acompañado en este acto por la 1ª teniente de alcalde María José Rodríguez.
“Un acto que para nosotros adquiere cada año una mayor relevancia cultural y social”, manifestó el alcalde, “ya que en cada visita a Ávila se afianzan los nexos que unen A Cañiza con esta ciudad histórica y cultural de España, patrimonio de la Humanidad por la Unesco, conocida además por ser la ciudad natal de Santa Teresa de Jesús. Santa que también es la Patrona de A Cañiza, donde conservamos dos reliquias traídas desde Ávila, actualmente custodiadas en nuestra Iglesia Parroquial”.
El acto comenzó a las 11:30 horas en la Plaza del Mercado Chico (Plaza del Ayuntamiento). Punto de encuentro desde el cual se realizó un desfile hasta el edificio medieval del Episcopio (siglo XII. Antigua sala de sínodos del palacio episcopal) con el acompañamiento musical de la Agrupación de Dulzaineros de la Escuela Municipal de Ávila y el grupo de gaiteros gallegos “Retama Blanca”.
A las 12:00 del mediodía el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ávila, José Ramón Budiño, inauguró oficialmente esta nueva muestra de pintura y escultura, que acoge una exposición fotográfica de más de 500 obras en las que se explica cada una de las etapas del artista. Además, las paredes del Episcopio albergarán en estos 12 días alrededor de 40 pinturas y 4 esculturas bajo el título “La esencia del realismo: un recorrido por la carrera artística y la obra de Diego de Giráldez”.
La exposición que se inaugura hoy gira en torno al “Realismo NAS”, fuente de inspiración de la creación artística de Diego de Giráldez. Una muestra donde todas las obras tienen un valor creativo auténtico y singular, entre las que destaca la obra “Retrato” del año 1998, que según el propio autor adquirió una gran relevancia dentro del movimiento “Realismo NAS: Naturalismo, Abstracción y Surrealismo”. También su icónica obra “Os Galos” y “En busca da Vida”, esta última del año 1999.
En esta exposición se recoge tan solo una pequeña muestra de su producción artística que está cuantificada en más de 2000 obras, según su registro particular, repartidas entre su Casa Museo de Encontro co arte, que se puede visitar en A Cañiza, colecciones particulares, instituciones, iglesias, catedrales y museos repartidos por el mundo (en los que según nos comentó el artista, están expuestas entre 130 y 140 obras de arte).
Una extraordinaria obra artística en la que se funden 55 años de intensa creación, desde sus dibujos iniciales, pasando por las distintas etapas y períodos de franciscanismo, ruralismo y el realismo NAS.
El acto finalizó a las 12:30 horas con notas musicales, en esta ocasión enfrente de la Catedral de Ávila, donde cada agrupación interpretó varias piezas originales.
35 años de relación cultural con Ávila
Desde el año 1990 Diego de Giráldez expone en la ciudad de Ávila. En algunas ocasiones de la mano de la Diputación y en otras a través del Ayuntamiento. Pero el artista recuerda con especial cariño sus inicios exponiendo con la Diputación y en concreto sus exposiciones por las villas más importantes de Ávila. En esta época comenzó a forjar su “unión con esta ciudad histórica llena de arte, con la que mantiene un fuerte vínculo emocional y afectivo”, en palabras del propio artista.