sábado, 29 de marzo de 2008
PENSAMIENTO Y VISIÓN EN LA OBRA DE DIEGO DE GIRÁLDEZ. POR MARÍA LUISA ILARRI JUNQUERA.
sábado, 22 de marzo de 2008
DIEGO DE GIRÁLDEZ EN EL PALACIO DE GAUDÍ. POR JOSÉ FERNÁNDEZ PÉREZ
DIEGO DE GIRÁLDEZ EN EL MUSEO DE ARTE MODERNO - ITALIA. POR FRANCA PELLEGRINI
jueves, 20 de marzo de 2008
DIEGO DE GIRÁLDEZ, UN MÍSTICO Y UN ASCÉTICO. POR GERARDO PÉREZ CALERO
A DIEGO DE GIRÁLDEZ, MUSEO DE LA LEGIÓN- CEUTA. POR JOAQUÍN BLASCO
sábado, 15 de marzo de 2008
DIEGO DE GIRÁLDEZ EN LA ACADEMIA DE INFANTERÍA DE TOLEDO. POR JOSÉ IGNACIO FERRO R.
Queremos, desde ésta Academia, animar al artísta para que siga plasmando en sus obras al Ejército Español.
El Coronel Direcctor del Museo Específico de Infantería.
D. José Ignacio Ferro Rodríguez.
DIEGO DE GIRÁLDEZ EN SU MUSEO. POR FRANCISCO PABLOS.
Diego de Giráldez de visita al Museo del Prado
jueves, 13 de marzo de 2008
Do imaginário à poesia de Diego de Giráldez. Por Margarida Ruas Gil
Quando falamos do nome de Diego de giráldez, estamos a falar de un artista realmente singular, que transporta para as suas telas emotividade e sensibilidade impares.
As suas pinturas representam uma outra forma de comunicar, percorrendo-nos interiormente, transportando-nos para outra dimenção.
A sensação de contemplar obras que fazem inventar histórias improvistas, que deixam viajar pelo imaginário até à poesia, que cegam momentáneamente com os seus maravilhosos jogos de luz e movimento.
Os temas que a generalidade das pinturas invoca, falam de mistérios do quotidiano, da essència e beleza das coisas, dos frutos, dos animais, do corpo. São trinta e quatro anos que traduzem, na verdade, uma vida inteiramente à arte.
A contemplação da sua obra toca-nos até... talvez ao absoluto e de certo ele é tocando no acto da criação.
Margarida Ruas Gil Costa dos Santos. Directora do Gabinete de imagen e Comunicação da EPAL. Directora do museu da Água e presidenta de APOREM. (Lisboa- Portugal)
Junta de Extremadura - Museo de Cáceres " La Noche" 1992 Diego de Giráldez. Por Ana García Martín.

domingo, 9 de marzo de 2008
Diego de Giráldez, deja que el tiempo duerma, porque el arte no duerme jamás.Por Ramón Faraldo.
Tus bodegones. Mimbres, espigas, hortalizas. Aquel inolvidable serafín del corral, que vi en tu exposición de antaño, pero que no he olvidado. No lo que ve cualquiera sino lo que ves tú solo. Aquella mesa hipnótica. Tu horticultura, y ese plano nocturno que los envuelve, no es una tiniebla, es una aurora de tu invención exclusivamente tuya, en la que seguirán perfumando, eternamente verdes.
¿Y los retratos? ¿De que? No son tales retratos, son historias, figuras fisionizadas, crónicas con pómulos y con ojos de viejos Druidas, que en tus obras parecen saber más de nosotros que nosotros de ellos.
No hablan, luego no pueden insultar. No se mueven, luego no pueden lastimar. Ahí están enseñándonos lo que es saber callar.
El misterio crece, y se agiganta. Inútil preguntar. No hablas de nadie que pudo enseñarte algo, pues todo lo que te enseñaron solo te sirvió para olvidarlo.
¿Y aquel Cristo hombre? ¿Quién es? ¿Aquel que murió junto a Éufrates, o una víctima de Dachan o de Argeles como Antonio Machado, de los gases nazis o de las checas siberianas? ¿El símbolo de todo? El yo acuso o quizás el yo perdono de tantos hermanos que una vez bajo la estrella astral sufren de la partida, ¿Y por qué no ha de ser así? Y tantas, tantas preguntas, cuya respuesta es siempre clara y esperanzadora.
Ramón Faraldo
Escritor, crítico de arte y miembro de la Asociación Española de Críticos de Arte de Madrid
jueves, 6 de marzo de 2008
Diego de Giráldez es uno de los grandes del realismo español contemporáneo. Por Santiago Amón.
Buenos Aires ( Argentina) febrero 2008
La Señora Presidenta de la Nación. Excma. Dra. Cristina Fernández de Kirchner. A Diego de Giráldez, desea hacerle saber que sus obras le resultaron de sumo buen gusto y además quiere destacar la importancia que reviste para el arte actual el innovar una nueva visión del mismo. Fusionar el naturalismo, la abstracción y el surrealismo no pueden mas que auspiciar una etapa de nuevas creaciones de seguro enriquecedoras. " El Realismo NAS de Diego de Giráldez".